22 de noviembre de 2025

Los portales de imágenes libres de derechos

 

En internet hay imágenes por doquier, sin embargo, aunque no lo parezca, esas imágenes están restringidas y no se deben usar sin pedir permiso a su autor, o sin pagar por usarlas.

Por eso hoy os voy a enseñar algunas páginas donde puedes sacar imágenes sin que estén restringidas, ya que están amparadas por licencias Creative Commons, que permiten su uso libre o citando la autoría, y para uso personal o incluso comercial, según el tipo de licencia concreta que la ampare.


La primera se llama Pixabay, que  es uno de las páginas  de imágenes libres de derechos más conocidas y usadas. Las fotografías de paisajes son su "punto fuerte"


La segunda se llama Pexels  que es otra  de las páginas  de fotografías más conocidas y de una calidad excelente ya que cada día fotógrafos profesionales suben sus creaciones a la plataforma. Al igual que en la anterior página puedes descargar la imágenes y modificarlas. 




La siguiente página se llama Unsplash en la que incluye imágenes muy conceptuales, inspiradoras y creativas. Quizás no tiene tantas imágenes como otras páginas, pero tiene a favor que cuenta con un buscador de imágenes que es muy eficiente y en el se puede encontrar una lista ordenada de temáticas.



También  cabe mencionar a Life of pix. Esta página está formada por fotógrafos profesionales por lo que la calidad de las imágenes es excelente. En ella puedes buscar por categorías, colores e incluso orientación. Es muy útil para búsquedas de imágenes de naturaleza y arquitectura, que es su especialidad.



Tampoco nos podemos olvidar de FOCA Stock, es una página muy reciente, su licencia Creative Commons es de 2021. Está en constante movimiento, ya que semanalmente se añaden fotografías nuevas. Es de temática muy variada, naturaleza, edificios, tecnología, personas...




Una página muy singular es Gratisography, lo curioso es que es creado por el diseñador y fotógrafo norteamericano Ryan McGuire, que sube aquí sus imágenes. Al ser un proyecto personal, su stock es mas pequeño que el de otras páginas, pero es muy variado y peculiar , e incluye muchas imágenes con un interesante trabajo de edición. Puedes suscribirte y recibir avisos de nuevas imágenes.





Como antepenúltima página tenemos a Pikwizard que tiene un catálogo de más de 1 millón de imágenes y videos, y algunas de estas son de pago (Premium), lo que tendrás que tener en cuenta al usarlas. Una característica especial de esta página es que cuenta con un  software propio de diseño gráfico, Design Wizard, para modificar las imágenes



La penúltima página se llama Freeimages que ofrece fotos libres de derechos, divididas en más de 20 colecciones. Gratis para uso personal y comercial. El buscador es muy completo y puedes descargártelas en diferentes tamaños, añadir a favoritos y como nota singular, puedes cargar tus propias fotos y ponerlas a disposición de todo el mundo.




Por último, Stocksnap ofrece imágenes de alta resolución organizadas en  muchas categorías. Con su  licencia CC0,  podrás descargar, editar y usar las imágenes de forma gratuita, incluso con fines comerciales. También tiene un sencillo editor online para hacer retoques.



En la mayoría de estas páginas no es necesario citar la autoría de las imágenes, pero como suelen decir en sus políticas de privacidad (no olvides revisarlas) "se agradece".


Espero que os haya gustado.

¡Hasta la próxima entrada! 


18 de noviembre de 2025

Mis trabajos de GIMP

 En esta entrada voy a hablar de los distintos trabajos de GIMP que he hecho a lo largo del trimestre. 

El primero que hice fue nombrar los distintos componentes de la placa base de un PC, todo a base de crear capas en la imagen.



El segundo trabajo que hice fue retocar una imagen de El Puerto de Santa María, para luego ponerle un marco exterior y otro recuadro con mi nombre.





El siguiente trabajo consistía en crear unas selecciones con figuras, usando las herramientas de selección rectangulares y elípticas, añadiendo y extrayendo de selecciones primarias.




El siguiente trabajo consistió en combinar la imagen de la Sagrada Familia con la de un chico, para parecer que el chico estaba junto a la sagrada familia. Estas son las dos imágenes iniciales y finalmente la combinada.






La penúltima imagen modificada con GIMP fue una imagen donde aparecía una flor rodeada de hojas y lo que hice fue poner el fondo en blanco y negro y dejar con color los pétalos de la flor. Para ello se hizo uso de las herramientas de selección y de Colores/Tono y saturación.




Y por último tuve que hacer un gif con la imagen de los componentes de la placa base, para lo que partimos de la imagen inicialmente generada exportándola a formato gif y jugando con el tiempo de aparición de cada capa.





Espero que os haya gustado.

¡Hasta la próxima entrada! 







12 de noviembre de 2025

El hardware de mi móvil

El móvil que tengo ahora mismo es un Xiaomi MI A2, heredado de mi padre y con unos años ya a cuestas.



No es la materia de esta entrada, pero quiero señalar que en este teléfono corre una versión de Android que se conoce como Android Go, que es una versión aligerada, lo que hace que funcione bastante bien pese al paso de los años.

Un escaneo con la aplicación AIDA64, nos revela las siguientes características del sistema:

 


Según la página oficial de Xiaomi (https://www.mi.com/es/mi-a2/specs/), sus especificaciones son:

Procesador y memoria
Qualcomm® Snapdragon™ 660 AIE
4 GB de RAM + 64 GB de almacenamiento

Pantalla
Gran pantalla de 5,99"
FHD+ de 2160x1080, PPI 403, Ratio de contraste 1500:1
Proporción: 18:9


Batería
3010 mAh (típ) / 2910 mAh (min)
No se puede extraer
Carga 5V / 2A
Cámara
Cámara de 20 MP con IA
Cámara frontal: 20 MP, SONY IMX376; Superpíxel 4 en 1 basado en la tecnología píxel binning, píxeles de 2,0 μm y gran apertura de f/2,2.
Cámara trasera: 12 MP, SONY IMX486; píxeles de 1,25 μm, gran apertura de f/1,75.
Cámara trasera: 20 MP, SONY IMX376; Superpíxel 4 en 1 basado en la tecnología píxel binning, píxeles de 2,0 μm y gran apertura de f/1,75.
Redes y conectividad
Doble SIM de 4G
Doble ranura para tarjeta nano-SIM
Bandas
GSM: B2 / B3 / B5 / B8
WCDMA: B1 / B2 / B4 / B5 / B8
LTE FDD: B1 / B2 / B3 / B4/ B5 / B7 / B8 / B20
LTE TDD: B38 / B40
Uso de ambas SIM a la vez
Uso de la doble SIM: Cuando uses dos tarjetas SIM, una podrá ser 4G mientras que la otra no.

Conectividad inalámbrica
802.11 a / b / g / n / ac
WiFi 2.4G
WiFi 5G
WiFi Direct
Bluetooth 5.0
Sensor de huella dactilar y botones



Sensores
  • • Acelerómetro
    • Giroscopio
  • • Sensor de luz ambiental
    • Sensor de proximidad
  • • Brújula eléctrica
    • Sensor de huella dactilar
  • • Sensor hall
    • Motor

Espero que os haya gustado.

¡Hasta la próxima entrada! 



4 de noviembre de 2025

Insertando gadgets y widgets

He hecho unas pocas modificaciones al blog, entre ellas poner el tiempo de El Puerto, y un contador de visitas y os voy a explicar como:

  • Para el tiempo he buscado ''widget el tiempo'', y me he ido a la página https://www.eltiempo.es/widget., después, me ha creado un código, el cual he copiado y pegado en donde tenía que pegar el gadget con HTML/ JavaScript
  • Luego, para el contador de visitas, he buscado ''widget contador de visitas'', y me he ido a la página https://www.websmultimedia.com/contador-de-visitas-gratis donde también te pregunta un código, el cual también he copiado y pegado con HTML/ JavaScript en la parte de abajo.
Espero que os haya gustado.

¡Hasta la próxima entrada! 

30 de octubre de 2025

El Ordenador o PC: Las Conexiones de La Placa Base


El Corazón del PC: los Componentes Clave de la Placa Base

La placa base (motherboard en inglés) es el circuito impreso que conecta y da soporte a todos los componentes esenciales de un ordenador. Se puede decir que es el sistema nervioso del PC. Vamos a ver sus diferentes partes o componentes.




  • Microprocesador (CPU) y Zócalo:

    • Microprocesador (CPU, Central Process Unit): Es el cerebro del ordenador. Ejecuta las instrucciones de los programas y procesa los datos. Su potencia determina la velocidad y capacidad de cálculo del PC.

    • Zócalo (Socket): Es el enchufe donde se inserta el microprocesador. Tiene que  ser compatible con la CPU pues de lo contrario no conseguirá conectar.





  • Chipset:

    • Es un conjunto de chips que actúa como el centro de comunicaciones de la placa base. Aquí se realiza la transferencia de datos entre la CPU, la memoria, las tarjetas de expansión y los periféricos. 





  • Memoria RAM (Módulos y Slots):

    • Memoria RAM (Random Access Memory): Es la memoria a corto plazo del sistema. Almacena temporalmente los datos y programas que se están utilizando activamente. Es una memoria volátil, su contenido se pierde al apagarse el ordenador.

    • Slots de memoria RAM: Son unas ranuras alargadas donde se insertan los módulos de memoria RAM.





  • Slots PCI-Express (PCIe):

    • Son las ranuras de expansión que permiten conectar otros componentes esenciales. El más importante y conocido es el slot PCIe x16, que se usa para instalar la tarjeta gráfica (que se llama GPU). Otros slots más pequeños (x1, x4) se usan para tarjetas de red, de sonido o unidades de almacenamiento ultrarrápidas (NVMe), propias de los ordenadores mas modernos.





  • Conexiones SATA (Serial ATA):

    • Son los conectores utilizados para la transferencia de datos y energía hacia los dispositivos de almacenamiento masivo, como los discos duros (HDD) y las unidades de estado sólido (SSD) más tradicionales. Suelen seguir estando presentes, pero cada vez tienden a usarse menos, al sustituirse por las unidades NVMe.






  • Fuente de Alimentación (y sus Conectores):

    • Aunque la fuente de alimentación es un componente externo y por ello no es realmente parte de la placa base, pero esta tiene conectores para recibir la energía que necesita. Los más comunes son el conector ATX de 20/24 pines (alimentación principal) y el conector EPS de 4/8 pines (alimentación auxiliar para la CPU).



  • Conexiones Externas (Panel Trasero/I/O Panel):

    • Es el conjunto de puertos (enchufes, conectores...) que se encuentran en el borde de la placa base, por su colocación, son accesibles desde la parte trasera de la caja del PC. Incluyen conectores esenciales para interactuar con el exterior, como puertos USB, tomas de audio, puerto Ethernet (LAN) y salidas de vídeo (HDMI, DisplayPort, o las mas antiguas VGA).



Espero que os haya gustado.

¡Hasta la próxima entrada!




6 de octubre de 2025

Primera entrada


 Hola a todos. 

Mi nombre es Rafael Sanchez de Lamadrid y estoy en  el IES Francisco Javier de Uriarte, de El Puerto de Santa Maria. 

Me encuentro escribiendo este blog para la materia de digitalización de 4 de ESO. 

En este blog pondré una información relevante de el temario de la materia.

Espero que me ayude tanto su elaboración como su difusión para alcanzar los conocimientos necesarios para superar la materia.

Os mando un afectuoso saludo. 

Los portales de imágenes libres de derechos

  En internet hay imágenes por doquier, sin embargo, aunque no lo parezca, esas imágenes están restringidas y no se deben usar sin pedir per...